Hoy en día se menosprecia la importancia del fracaso en los procesos de aprendizaje.

Es más.

Estoy seguro de que tú también ves el fracaso como algo que hay que evitar a toda costa.

El precio que tienes que pagar por sostener esta creencia puede ser muy elevado.

A nivel personal.

Emocional.

Profesional.

Tampoco quiero motivarte para que fracases como condición indispensable para conseguir el éxito.

la importancia del fracaso y el error para aprender

La sociedad actual penaliza el fracaso como una anticipación del modelo que no de debes seguir.

O lo que es lo mismo.

Como algo que solo ocurre a los perdedores.

Una profecía autocumplida socialmente reservada para los peores.

Y tú no quieres que te encasillen en ese grupo marginal.

Sin embargo, el no considerar la importancia del fracaso como parte del camino que tienes que recorrer para conseguir tus objetivos, puede ser un error que te lleve precisamente a no conseguirlos.

Así de sencillo.

El miedo al fracaso no te acerca al éxito.

De la misma manera que su negación solo te produce un estrés innecesario que te paraliza justo cuando es más importante que sigas adelante.

Considerar la importancia del fracaso en tu proceso de aprendizaje

El fracaso está asociado habitualmente al error.

Aquello que sale mal y que nos hace ser percibidos por los demás como no merecedores del éxito.

Pero lo que ocurre es que la distancia que hay entre lo que tú percibes como error y acierto es justo donde se haya el aprendizaje.

Piénsalo detenidamente.

Si te equivocas aprendes más que cuando aciertas.

Porque en el fondo el conseguir las cosas a la primera solo te hacen experimentarlas de una forma determinada.

Coaching educativo en los tipos de coaching
Sin embargo, los errores te llevan por distintos caminos a lo que consideras como éxito.

Incluso esos errores pueden llevarte a descubrir un camino de aprendizaje sobre aquello que no funciona para hacerlo funcionar.

Doble aprendizaje.

Y es aquí donde reside la importancia del fracaso y su gestión adecuada.

El miedo al fracaso no es la mejor fuente de motivación para conseguir lo que quieres.

Ya que este miedo te paraliza y te impide ponerte manos a la obra para dirigirte hacia tus objetivos.

La gestión de estas expectativas de fracaso es entonces fundamental para permitirte avanzar equivocándote y aprendiendo de cada error.

Sin miedo a lo que los demás piensen de ello.

Otro factor fundamental en este proceso de cambio.

Pero ¿cómo gestionarlo?

La gestión del fracaso:  7 claves para tener en cuenta

Como decía Henry Ford “los que renuncian son más numerosos que los que fracasan”.

Una frase que ilustra la importancia del fracaso y su gestión en la consecución de cualquier objetivo.

Por eso en coaching nos centramos en tus recursos y capacidades enfocándonos en aquello que te va a ayudar a vencer esos miedos.

A gestionar tus errores.

Y sobre todo ser responsable de tus éxitos y fracasos como parte de ese camino que te va a llevar a ser tu mejor versión.

Para ello te acompañamos en tu proceso de coaching a que tengas en cuenta estas 7 claves para poner en perspectiva la importancia del fracaso:

  • Definir objetivos realistas con la dosis adecuada de ambición para que sean motivadores
  • Detectar aquellos pensamientos que te sabotean cada vez que lo intentas
  • Crear hábitos nuevos que te ayuden a cambiar tu forma de alcanzar tus objetivos
  • Aprender a gestionar tu tiempo
  • Desarrollar una nueva relación con tus errores
  • Diseñar un plan de acción adecuado
  • Cumplir tus objetivos intermedios siendo flexible para adaptarlo a tus aprendizajes durante el proceso

¿A qué estás esperando?

es_ESEspañol
Suscríbete a mi blog de coaching

Suscríbete a mi blog de coaching

Y recibe en tu correo artículos inspiradores sobre coaching además de ofertas exclusivas solo para sucriptores.

Tus datos están seguros conmigo. Odio el SPAM tanto como tú.

Tu suscripción se ha procesado correctamente. ¡Muchas gracias!

Comparte esto

Share This

Share this post with your friends!