La escucha activa es una de las habilidades más importantes de un coach profesional.

Pero esto no quiere decir que no sea igualmente importante para ti en tu día a día.

Especialmente en un mundo donde el ruido nos impide poder distinguir aquello que realmente es importante.

Escuchar de manera activa no es un don innato o algo que no pueda ser mejorado si no se tiene.

Al contrario.

Es posible adquirirla y desarrollarla con práctica.

Y especialmente con paciencia.

Como indica su nombre, la escucha activa se refiere a escuchar de manera plena y consciente enfocados en lo que la otra persona tiene que decir.

autocompasion incondicional para quererte mas
Sin juicios.

Con curiosidad sincera y abierta.

Algo que a lo mejor te cuesta por no haber sido consciente de su importancia.

¿No te ocurre a ti también que cuando alguien te dice algo estás pensando más en lo que tienes que contestar?

Un patrón que aparece de manera redundante en una sesión de coaching y que es un ejemplo de mala comunicación.

Ya que la comunicación no solo depende del emisor.

Sino también y especialmente del receptor.

¿Cómo mejorar tu escucha activa?

Es importante antes de mejorar tu escucha activa que sepas cómo escuchas y la importancia que le das a este aspecto en tu comunicación.

Escuchar de manera activa y consciente significa también hacerlo con empatía.

Con aceptación indondicional.

escucha activa en coaching

Y desde un lugar donde das el espacio que tu interlocutor necesita.

Algo indispensable para todo buen coach.

Pero también una habilidad que debería ser mejorada en cualquier ámbito profesional para evitar los conflictos que surgen por una comunicación deficiente.

De hecho, la escucha activa es siempre una parte muy importante a la hora de dar y recibir feedback.

Ya que esta facilita la transmisión y la recepción del mensaje.

Para mejorarla es importante que seas conscientes y trabajes ciertos puntos:

  • Diálogo interno: sabiendo donde están tus pensamientos a la hora de escuchar sin apegarte a ellos podrás escuchar mejor.
  • No juzgar: el juicio y el prejuicio son una barrera infranqueable para la escucha activa.
  • No pensar en una respuesta o una pregunta: deja que ésta fluya cuando tu interlocutor haya terminado. La comprensión del mensaje hará que esta surja sin esfuerzo y de manera natural.
  • Lenguaje corporal: practica escuchando con tu cuerpo y en el cuerpo del que habla. Nuestra comunicación es en mayor medida no verbal y en el cuerpo se encuentra la verdadera esencia del mensaje.
  • Usa preguntas abiertas: motiva a tu interlocutor sin dirigir su respuesta hacia un lugar que hayas decidido anteriormente.
  • Emplea tu curiosidad: deja que esta sea el motor de tu escucha activa.

La escucha activa en tu día a día

A medida que mejores tu forma de escuchar, verás que tu vida dará un cambio.

Porque de esta manera tu comunicación mejorará.

Además de tu propia autoestima y diálogo interno.

Cuando aceptas de manera incondicional el mensaje del otro, te estás aceptando a ti también.

Dejando que tu opinión o tus ideas no sean nada más que una alternativa vista desde tu perspectiva.

Algo fundamental para mejorar tu comunicación día a día y evitar esos conflictos que tienen su origen en no escuchar.

O ni siquiera ser consciente de que no se hace.

¿Dónde vas a mejorar tu escucha activa a partir de ahora?

es_ESEspañol
Suscríbete a mi blog de coaching

Suscríbete a mi blog de coaching

Y recibe en tu correo artículos inspiradores sobre coaching además de ofertas exclusivas solo para sucriptores.

Tus datos están seguros conmigo. Odio el SPAM tanto como tú.

Tu suscripción se ha procesado correctamente. ¡Muchas gracias!

Comparte esto

Share This

Share this post with your friends!