Quizás no sepas qué es neurodiversidad.
O a lo mejor es un término que hayas escuchado alguna vez, pero no sabes exactamente a qué se refiere.
Por eso te invito a leer más sobre lo que es y cómo el coaching puede servir a la normalización de este término y todo lo que significa.
La neurodiversidad es un concepto relativamente nuevo.
Que se refiere a nuestras diferencias neurológicas como características que solo suponen ser distintos a los demás en la forma de desarrollar nuestros modelos mentales.
Ni peores ni mejores.
Sin dejar que esas diferencias sean consideradas como deficiencias.Minusvalías.
Donde cada individuo posee los recursos para transformar esas diferencias en oportunidades de diferenciación.
Algo que está muy alineado con el coaching y su forma de acompañar a todos los individuos a conseguir su mejor versión.
De esta manera un trastorno de Déficit de Atención (TDAH), la bipolaridad, la esquizofrenia, la ansiedad o la bipolaridad son rasgos diversos.
De personas cuyos cerebros operan de manera diferente a la de los demás.
Individuos neurodivergentes que buscan reducir la estigmatización que el resto de la sociedad supone acerca de sus capacidades intelectuales.
Pensar y aprender de manera diferente
En una sociedad cada vez más enfocada a reconocer nuestras diferenciaciones como un bien común a conocer y potenciar, la neurodiversidad es todavía una asignatura pendiente.
A finales de la década de los noventa, la socióloga Judy Singer propuso el término por primera vez.
Ser diferentes nos hace más ricos como seres humanos
Estigmatizada por su condición dentro del espectro autista rechazó la idea asociada generalmente al autismo como una discapacidad.
Cuando en realidad ella creía que su cerebro funcionaba perfectamente, pero de manera diferente a la de la mayoría de la sociedad.
El concepto de neurodiversidad ha ido evolucionando con una sociedad cada vez más sensibilizada para reconocer las diferencias.
Buscando promover la inclusión de este colectivo en las escuelas, universidades y en los lugares de trabajo.
Las personas neurodivergentes piensan y aprenden de manera diferente.
Pero diferente no es algo negativo.
De hecho, en las diferencias se encuentran muchas veces las oportunidades.
Y es aquí donde el coaching y sus pilares puede ayudar no solo a normalizar la neurodiversidad en nuestra sociedad.
También puede acompañar a estas personas a descubrir y usar todo su potencial.
Coaching y neurodiversidad: creando espacios de conciencia diversa
Partiendo de la base que el coaching profesional nunca puede ser una alternativa a un proceso terapéutico, las oportunidades que ofrece son muy variadas.
El coaching es un proceso creativo y reflexivo que busca maximizar el potencial de un individuo o grupo.
La neurodiversidad es una oportunidad de aprendizaje para todos
A través de un proceso en el que el propio individuo o sistema cuenta con los recursos necesarios para hacerlo.
Y aquí está la clave además de la diferencia que puede aportar el coaching.
La neurodiversidad es una oportunidad cuando se ve desde la perspectiva de un potencial escondido debajo de una forma de pensar diferente.
El coaching puede maximizar no solo las oprtunidades de las personas neurodiversas sino también dejar que afloren sus talentos.
También puede acompañar a las organizaciones a eliminar barreras que pueden facilitar liberar su talento.
Una forma de crear espacios de conciencia diversa desde el respeto y la aceptación de las diferencias como un factor para poder enriquecernos todos juntos.
Un mundo de oportunidades donde todos salimos ganando.
Diferentes.
Creciendo juntos.