Aunque pueda no parecerlo, las diferencias entre coaching y mentoring son muy significativas.

Aunque hoy en día se confundan ambos procesos por la cantidad de información sesgada que se ofrece a través de Internet.

Coaching y mentoring son ambas formas de relación de acompañamiento  entre un profesional y un cliente que tienen por objeto el desarrollo de este último desde distintos lugares.

Cuando digo desde distintos lugares me refiero desde la perspectiva desde que se produce la intervención del coach o mentor en el proceso.

Así cuando alguien busca un coach, generalmente lo hace para conseguir algo que no ha podido hacer por sí mismo.

coaching y mentoring son diferentes
Lo que significa que el coach acompaña al coachee desde la no directividad para que pueda conseguir aquello que se proponga.

Sin consejos.

Confiando en los recursos del cliente y siguiendo un proceso creativo y reflexivo que genera consciencia y cambios profundos en el coachee.

Cuando alguien busca los servicios de mentoring, busca a alguien con experiencia en un área determinada para que le ayude a mejorar sus capacidades en la misma.

Las diferencias entre coaching y mentoring son sin duda notables y no deben confundirse.

Ambas opciones son válidas siempre que estén muy claras al comienzo de cualquiera de ambas.

Las 4 fundamentales diferencias entre coaching y mentoring que debes conocer

Tano coaching como mentoring son profesiones de acompañamiento muy válidas para conseguir resultados en diferentes áreas de la vida.

Las diferencias sin embargo son importantes y las más destacadas son:

  • Temporal

    • Coaching: suele estar delimitado en el tiempo con sesiones específicas que tienen un resultado concreto y medible. El cliente toma la responsabilidad del resultado, lo que hace que sea mucho más duradero en el tiempo.
    • Mentoring: se puede prolongar en el tiempo y el resultado no suele acordarse al comienzo del mismo, dependiendo en gran medida de ambas partes.
  • Temática

    • Coaching: el coach no necesariamente debe ser un experto en lo que el coachee quiere conseguir. Sus objetivos pueden ser a nivel personal, laboral o centrados en el crecimiento y desarrollo. Al establecer objetivos concretos, el resultado de éxito es muy elevado y puede ser conseguido en múltiples áreas.
    • Mentoring: más centrado en el plano profesional y educativo. El mentor suele ser un experto en la materia que el mentorizado quiere conocer y mejorar.
  • Estructura

    • Coaching: una de las diferencias entre coaching y mentoring es sin duda la estructura del proceso. En el caso del coaching hablamos de co-creación de la relación y por consiguiente del proceso.
    • Mentoring: en este caso la agenda es el mentor el que lleva la dirección de la agenda del proceso, basándose en su experiencia y conocimientos, aunque siempre respetando el objetivo de aprendizaje del mentorizado.
  • Foco

    • Coaching: independientemente del tipo de coaching que se elija, el coaching está enfocado a la acción desde la creación de espacios de conciencia. En este proceso se delimitan planes, opciones y acciones que acercan al cliente a su objetivo. Desde su responsabilidad y compromiso.
    • Mentoring: en este caso el foco se pone más en el desarrollo de los conocimientos y aptitudes del cliente siendo la base de su desarrollo la experiencia y los conocimientos del mentor. Algo que hace que el proceso sea algo diferente al coaching en cuanto a la responsabilidad y la integración de las partes interesadas.

¿Cuándo elegir coaching o mentoring?

Las diferencias entre coaching y mentoring son  lo mejor más de las que a priori pudieras imaginar.

Coaching ejecutivo la estrella de los tipos de coaching

Pero el que sean diferentes no hacen que un proceso sea mejor que el otro.

Lo que sí hay que tener claro es que, a la hora de contratar a un coach, no estás contratando a un mentor.

Y viceversa.

Lo cual no quita para que haya soluciones híbridas donde una combinación y ambos servicios puedan ser compatibles.

Un buen mentor va a compartir su experiencia para que puedas mejorar tus capacidades siguiendo las pautas marcadas por el mentor.

Quien te va a solucionar tus dudas respondiendo a tus preguntas.

Pero si buscas una mejora en tu situación actual desde un proceso de creativo donde tú eres el protagonista y donde los cambios sean sustanciales y duraderos, entonces está claro.

No lo dudes.

Un buen coach te va  a acompañar a que lo consigas.

Con sus preguntas para que seas tú quien encuentre las respuestas desde el más profundo respeto a tus talentos y valores.

¿Te animas a probarlo?

es_ESEspañol
Suscríbete a mi blog de coaching

Suscríbete a mi blog de coaching

Y recibe en tu correo artículos inspiradores sobre coaching además de ofertas exclusivas solo para sucriptores.

Tus datos están seguros conmigo. Odio el SPAM tanto como tú.

Tu suscripción se ha procesado correctamente. ¡Muchas gracias!

Comparte esto

Share This

Share this post with your friends!