La ética en el coaching profesional es uno de los factores más importantes que marcan la diferencia dentro de esta maravillosa profesión de servicio.

En realidad, como ocurre en cualquier profesión.

Aunque en el caso del coaching profesional toma especial relevancia por la naturaleza del mismo.

Cuando definimos coaching como un proceso reflexivo y creativo donde el cliente se inspira para conseguir desarrollar todo su potencial estamos haciendo una declaración de principios éticos.

Ya que reconocemos al cliente como poseedor de todos los recursos para desarrollarse plenamente.

El cliente es el experto de su vida.

que es un coach profesional

El coach profesional sigue un código ético y de calidad my exigente

Siendo el coach el que respeta este principio a través de la ética en el coaching y su propia profesionalidad.

Por esa razón es importante a la hora de contratar un coach asegurarse que acata este principio ético.

Que es una garantía de calidad y seguridad en cualquier proceso de coaching.

La profesionalidad y el desarrollo continuo de las capacidades del coach es también un compromiso con esta ética.

Desde ese lugar de excelencia se puede ofrecer el mejor acompañamiento.

Lo que significa que el compromiso del coach con su propia mejora no es más que un reconocimiento de apertura plena de cara a reconocer sus propios límites.

Nunca un coach puede acompañar a alguien a descubrirse si no lo ha hecho anteriormente consigo mismo.

Tan sencillo como razonable.

Pilares de la ética en el coaching profesional

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, que a su vez procede del griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de êthos, que significa ‘carácter’ o ‘perteneciente al carácter’.

En el caso de la ética en el coaching profesional hablamos de ética normativa o deontología.

Es decir, aquella que establece principios para guiar los sistemas de normas y deberes en ámbitos de interés común en la práctica del coaching.

Esto es de vital importancia en una profesión donde el respeto por el cliente y la más estricta confidencialidad son la base de la relación profesional en coaching.

Objetivos personales coaching

Servir acompañando en el camino es la motivación del coaching no directivo

Además, hay que tener en cuenta que, al ser una profesión no regulada, la ética en el coaching es posiblemente el aspecto más importante que garantiza su calidad.

Es por ello por lo que organizaciones de coaching como ICF (International Coaching Federation) sienta las bases de la profesión del coaching con unos códigos éticos muy claros y exigentes.

Así por ejemplo el Código Ético de ICF sirve para alinearse con la integridad de ICF y la profesión de coaching global al:

  • Establecer estándares de conducta consistentes con los valores fundamentales y principios éticos de ICF.
  • Guiar éticamente la reflexión, la educación y la toma de decisiones.
  • Preservar los estándares del coach de la ICF a través del proceso de Revisión de Conducta Ética (ECR) de la ICF.
  • Proporcionar la base para la formación en ética de ICF en los programas acreditados por ICF.

Por ello es importante siempre contar con un coach debidamente formado según estos criterios y que practique la ética del coaching acatando los principios establecidos de manera común al respecto.

Una garantía para hacer del coaching no solo una de las mejores herramientas de transformación y cambio.

También una de las profesiones más enriquecedores que existen.

¿Te animas a probarlo?

es_ESEspañol
Suscríbete a mi blog de coaching

Suscríbete a mi blog de coaching

Y recibe en tu correo artículos inspiradores sobre coaching además de ofertas exclusivas solo para sucriptores.

Tus datos están seguros conmigo. Odio el SPAM tanto como tú.

Tu suscripción se ha procesado correctamente. ¡Muchas gracias!

Comparte esto

Share This

Share this post with your friends!