El miedo escénico es uno de esos obstáculos que muchas personas experimentan al hablar en público.
Es además un viejo conocido en el mundo de la cultura y las artes, y más concretamente en el mundo de la música.
Cualquier emoción que se manifiesta en nuestro cuerpo, siempre tiene una función.
Con el miedo pasa exactamente lo mismo.
Pero cuando esa emoción te bloquea y la cultivas de manera irracional hasta alterar tu vida diaria, es entonces cuando tienes que buscar una solución.
Desde el mundo del coaching, es un miedo que se puede afrontar desde una perspectiva creativa y centrada en el aprendizaje.
Es importante que sepas que el coaching no es una disciplina de acompañamiento que sustituya en ningún caso a la psicología.
Un coach profesional te derivará a un psicólogo si considera que ese será el especialista que mejor te pueda ayudar.
Pero también un buen coach profesional puede acompañarte a descubrir los patrones que rodean a ese miedo escénico para desarrollar estrategias positivas que te ayuden a superarlo.
Causas del miedo escénico
El miedo escénico es una forma extrema de interpretar la realidad desde la vulnerabilidad como una cualidad negativa.
Sin tener en cuenta que la realidad es una interpretación tuya y que tienes mucho en tu mano para buscar otras formas de vivirla.
Cuando dejas por ejemplo que una experiencia negativa vivida en el pasado te siga influyendo en el presente, estás dando un espacio innecesario a ese miedo escénico.
Al fin y al cabo el miedo no es, como no lo es ninguna emoción, positiva o negativa.
Simplemente es una señal de nuestro sistema emocional que te quiere decir algo.
Si reprimes ese miedo, en realidad no lo estás procesando y no estás dejando que te de una información valiosa sobre ti y la situación.También el tipo de pensamientos que van asociados al miedo escénico, suelen ser recurrentes y por tanto aprendidos como respuesta a esa situación concreta.
Un círculo vicioso que el coaching puede ayudarte a romper mirando hacia adelante.
Y esta es la diferencia fundamental con la psicología.
Un coach te va a acompañar a entender ese mecanismo y una vez encontrados los beneficios y costes de ese miedo, a crear nuevas estrategias para el futuro.
Creando un círculo virtuoso basado en tu compromiso y en los pasos que irás dando hacia adelante.
Porque le miedo escénico en realidad está alimentado de una vulnerabilidad mal interpretada y de dar demasiada importancia a los juicios, reales o no, de los demás.
Otra causa muy habitual suele tener sus raíces en el perfeccionismo exagerado.
Que termina ahogándote en un mar de exigencias irreales que disparan ese miedo como protección para no tener que pasar por esa situación amenazante.
Sumergiéndote a veces en un profundo síndrome del impostor que hará que cada vez, como una losa, te hundas en ese miedo escénico
Varios consejos para superar el miedo al escenario
Lo primero es que aprendas a tomar distancia con tus pensamientos y emociones.
Algo que por ejemplo puede ayudarte a hacerlo es el mindfulness.
Pero recuerda que tomar distancia no significa eliminar tus pensamientos o emociones.
Simplemente desapegarte de ellos.
Otra forma de conseguir vencer ese miedo es que sepas contextualizar las situaciones.
Por lo general salir a un escenario no es un acto de riesgo vital.
Ni tan siquiera con una sala llena de público.
Aunque te juegues mucho, siempre ganas cuando sales a ese escenario.
E incluso aunque no vaya como esperabas, si procuras aprender de la experiencia, el miedo escénico irá desapareciendo.
No cabe duda de que cada caso es un mundo.
Por eso un buen coach profesional te acompañará a buscar cuál es la mejor solución para ti.
¿A qué esperas para superar tu miedo escénico?